¿Cómo solucionar los problemas más comunes al usar una fratasadora?
La máquina deja marcas o remolinos: Normalmente es por entrar a fratasar con el hormigón demasiado blando o, al contrario, demasiado duro. También puede ser por llevar las palas sucias o gastadas. Limpia o cambia las palas y ajusta el momento de entrada a la solera.
El acabado no es homogéneo: Velocidad de trabajo irregular o distinta presión. Hay que llevar un ritmo constante y solapar bien las pasadas. Comprueba que todas las palas estén al mismo ángulo.
La superficie se "quema" (se oscurece y sella muy rápido): Demasiada velocidad de giro (RPM) o un ángulo de pala muy agresivo para ese momento del fraguado. Baja las revoluciones o la inclinación de las palas.
La máquina vibra mucho o es incontrolable: Casi seguro es por un desequilibrio. Puede ser por pegotes de hormigón en una pala, una pala rota o un juego de palas con distinto desgaste. Para la máquina de inmediato y revisa que todo esté limpio y simétrico.
- ¿Qué es la vibración superficial del hormigón y por qué es importante?
- ¿Cómo funciona una regla vibradora?
- ¿Cómo funciona una fratasadora y cuándo utilizarla?
- ¿Qué tipos de acabados existen para pavimentos de hormigón?
- ¿Cuál es la diferencia entre hormigón pulido, fratasado y semipulido?
- ¿Regla vibradora de gasolina o eléctrica?
- ¿Cómo elegir el tamaño de regla vibradora correcto para mi proyecto?
- ¿Qué mantenimiento necesita una regla vibradora o una fratasadora?