.png)
Elige la aguja de vibrador perfecta: Guía práctica
En este artículo te explicamos cómo el diámetro de la aguja del vibrador influye en el radio de acción del equipo y cómo seleccionar el tipo adecuado según la estructura que se va a vibrar: pilares, muros o losas.
Sin embargo, antes de profundizar en los criterios para elegir la aguja, es fundamental comprender cómo funciona el sistema completo. Un vibrador de hormigón está compuesto por tres elementos principales:
Motor o fuente de energía: Puede ser eléctrico (trifásico, monofásico o a baterías), neumático o de combustión (gasolina o diésel). Es el encargado de generar la potencia necesaria para el funcionamiento del vibrador.
Transmisión: Conecta el motor con la aguja y transmite la energía generada. Su longitud puede variar entre 0,5 m y 16 m.
Aguja vibratoria: Es el componente que se introduce en el hormigón y cuya función es generar las oscilaciones que permiten la compactación. El diámetro de la aguja oscila entre 25 mm y 100 mm. Existe la opción de aguja con punta de goma, recomendada para trabajos en zonas estrechas, ya que ayuda a evitar daños en el encofrado y otros elementos.
La aguja vibratoria transmite las oscilaciones al hormigón, reduciendo el rozamiento interno entre partículas. Esto convierte la mezcla en un estado fluido temporal, permitiendo que el hormigón:
- Se adapte perfectamente a las armaduras y moldes.
- Penetre en zonas de difícil acceso.
- Expulse el aire en forma de burbujas hacia la superficie.
¿Cómo elegir la aguja del vibrador para hormigón?
Seleccionar correctamente el diámetro de la aguja del vibrador es fundamental para garantizar una compactación eficaz del hormigón. Esta elección influye directamente en la calidad estructural, el acabado superficial, el esfuerzo requerido por el operario y la durabilidad de la obra.
Para elegir el vibrador adecuado, seguimos estos pasos:
- La distancia entre armaduras determina el diámetro máximo de aguja que se puede utilizar. Es importante tener en cuenta que la aguja oscila durante el uso, por lo que se debe dejar un margen de seguridad para evitar golpear los encofrados.
- La altura de la estructura determina la longitud de la transmisión necesaria. Se recomienda utilizar una transmisión al menos 1 metro más larga que la profundidad a la que se debe introducir la aguja vibrante. Si se requieren longitudes superiores a 6 metros, es necesario emplear vibradores de alta frecuencia.
- El tipo de accionamiento disponible también influye en la elección. Normalmente será eléctrico, pero si no se dispone de suministro eléctrico, se puede optar por un motor de combustión (gasolina o diésel), baterías o un compresor de aire comprimido.
Una vez definidos el diámetro del vibrador, la longitud de la transmisión y el tipo de accionamiento deseado, podemos elegir el equipo más adecuado para cada uso.
Seleccionar la aguja de vibrador correcta es fundamental para garantizar una compactación eficaz del hormigón. Este proceso no solo mejora el rendimiento en obra, sino que también influye directamente en la calidad estructural del elemento hormigonado.
Un vibrado adecuado, realizado con la aguja correcta, permite:
- Eliminar el aire atrapado en la mezcla, reduciendo el riesgo de coqueras.
- Mejorar la resistencia y durabilidad del hormigón endurecido.
- Evitar fisuras y defectos superficiales que puedan comprometer la integridad estructural.
- Asegurar una mezcla homogénea, con una distribución uniforme de áridos y mortero.
Diámetro, amplitud y radio de acción: claves para elegir la aguja del vibrador
Uno de los factores más importantes al elegir la aguja del vibrador es su diámetro, ya que determina tanto el volumen de hormigón que puede compactar como su radio de acción. Sin embargo, también es fundamental comprender cómo funciona la amplitud de vibración, ya que influye directamente en la eficacia del proceso
¿Qué es la amplitud de la aguja vibrador?
La amplitud es la desviación máxima que experimenta la aguja respecto a su posición neutral durante la vibración. Esta vibración se genera por una masa excéntrica que gira a alta velocidad dentro del cabezal, provocando un movimiento oscilante.
Factores que influyen en la amplitud:
- Es proporcional a la masa excéntrica y su excentricidad.
- Es inversamente proporcional al peso de la aguja: cuanto más ligera, mayor será la amplitud.
- La amortiguación en el hormigón: la amplitud real disminuye al introducir la aguja en la mezcla.
¿Qué es el radio de acción del vibrador?
El radio de acción del vibrador es la distancia desde la aguja hasta el punto donde las oscilaciones dejan de tener efecto sobre la masa de hormigón. Es decir, más allá de este radio, el hormigón no se compacta adecuadamente.
¿Cómo se mide el radio de acción en obra? Una forma práctica de comprobarlo es la siguiente:
- Introducir una barra de hierro vertical (∅20 mm) en el hormigón.
- Activar el vibrador cerca de la barra.
- Observar hasta qué distancia del vibrador la barra se hunde por efecto de la vibración.
- El punto a partir del cual la barra deja de hundirse marca el límite del radio de acción.
Otra manera de identificar el radio de acción es observando el aspecto del hormigón: la zona correctamente compactada se verá lisa y con la superficie brillante, mientras que la zona no vibrada presentará imperfecciones.
El radio de acción está directamente relacionado con el diámetro de la aguja vibradora. Como regla general, la distancia entre puntos de vibración debe ser de 6 a 10 veces el diámetro de la aguja, dependiendo del tipo de hormigón (más seco o fluido).
El vibrador debe introducirse a intervalos de 1,5 veces el radio de acción, de modo que se solape la influencia de cada punto de vibrado y se asegure una compactación completa del hormigón.
Selecciona la aguja vibrante según el tipo de estructura
Cada estructura requiere una configuración específica para garantizar una compactación eficaz y evitar defectos.
La regla general es utilizar el vibrador de mayor tamaño que sea posible introducir, para lograr un mayor rendimiento.
Pilares (30x30 – 40x40 cm)
- Diámetro de la aguja: 25–40 mm
- Radio de acción: 20–30 cm
Recomendaciones:
- Utiliza agujas de diámetro pequeño para facilitar el acceso entre las armaduras.
- Asegúrate de que la longitud de la aguja permite alcanzar la base del pilar.
Muros
- Diámetro de la aguja: 40–50 mm
- Radio de acción: 30–40 cm
Recomendaciones:
- Opta por agujas de diámetro medio para un equilibrio entre rendimiento y maniobrabilidad.
- La longitud de la aguja debe adaptarse a la altura del muro.
Losas y cimentaciones
- Diámetro de la aguja: 60–75 mm
- Radio de acción: 40–50 cm
Recomendaciones:
- Emplea agujas de gran diámetro para cubrir grandes superficies rápidamente.
- La longitud de la aguja puede ser corta, ya que no se suele requerir profundidad
Conclusión: cómo elegir la aguja de vibrador ideal
Para seleccionar correctamente la aguja del vibrador, es fundamental tener en cuenta los siguientes factores:
- Tipo de estructura: pilares, muros o losas requieren configuraciones distintas.
- Volumen de hormigón a compactar: influye en el diámetro y potencia necesaria.
- Accesibilidad de la zona a vibrar: determina la longitud y maniobrabilidad de la aguja.
- Frecuencia y diámetro adecuados: garantizan una compactación homogénea y sin defectos.
Una elección bien fundamentada no solo mejora la eficiencia en obra, sino que también asegura la calidad estructural del hormigón. No subestimes el poder de una buena aguja vibradora: es la clave para obtener resultados profesionales y duraderos.
¿Necesitas asesoramiento técnico personalizado?
En ENAR somos especialistas en vibración de hormigón y maquinaria ligera para la construcción. Si tienes dudas sobre qué aguja de vibrador elegir para tu proyecto, visita nuestra página web y contacta con nuestro equipo técnico. Estaremos encantados de ayudarte a encontrar la solución más adecuada para tu obra.
Noticias Relacionadas

¿Por qué se vibra el hormigón?
.png)
Tipos de vibradores para hormigón
Productos Relacionados

Vibradores Excéntricos

Vibradores Excéntricos
.webp)
Vibradores de Alta Frecuencia

Vibradores de Alta Frecuencia

Vibradores de Alta Frecuencia

Vibradores Excéntricos